Resumen

Origen de los datos:
- https://ourworldindata.org/biodiversity
- https://ourworldindata.org/grapher/number-of-described-species?country=Fishes~Insects~Reptiles~Mammals~Birds~Amphibians~Corals~Molluscs~Crustaceans~Arachnids
Durante milenios, los seres humanos han transformado el paisaje mundial con la expansión de las tierras agrícolas y, más recientemente, con la expansión de las infraestructuras urbanas. En la actualidad, la mitad de la superficie habitable del planeta (sin hielo ni desierto) se destina a la agricultura. En el proceso, hemos perdido un tercio de los bosques del planeta y grandes extensiones de praderas silvestres, turberas y otros entornos.
Esto ha tenido un grave coste para la biodiversidad. La pérdida de hábitats ha sido, y sigue siendo, una de las mayores amenazas para la vida salvaje. Una forma de proteger los hábitats, los ecosistemas y las especies vulnerables es crear zonas protegidas. Se trata de zonas designadas en las que existe una normativa más estricta sobre los esfuerzos de expansión agrícola o de infraestructuras y una vigilancia más estrecha de la invasión humana. Los objetivos y normativas específicas pueden variar según las zonas protegidas: por ejemplo, lo que está permitido en una reserva natural estricta puede diferir de un parque nacional o un paisaje protegido.1 La UICN ofrece aquí directrices sobre la asignación de categorías y tipos de gobernanza a los distintos tipos de zonas protegidas.
Por desgracia, las áreas protegidas no son perfectas: algunas han sido muy eficaces en la protección de hábitats y especies amenazadas. Mientras que otras han tenido un seguimiento demasiado deficiente como para impedirlo. No obstante, cuando se aplican correctamente, pueden marcar una diferencia significativa en los esfuerzos de conservación.
En las secciones siguientes echamos un vistazo a la distribución de las áreas protegidas en todo el mundo.
Recursos
- MALARIASPOT: https://malariaspot.org/en/eduspot/

Proyectos de ciencia ciudadana relacionados
Obsolescencia Programada y Responsabilidad del Producto
Elecciones saludables = larga vida
Por una investigación responsable sobre el envejecimiento
¿Puede el veganismo salvar el mundo?
M’ENGANXO
¿Cómo podemos reciclar móviles y ayudar a los chimpancés al mismo tiempo?
Resumen Origen de los datos: https://ildeplus.upf.edu/PBL-SDG/pg/lds/odsview/2473/ El proyecto involucra a los estudiantes…
Del malbaratament a la riquesa (projecte de PBLWorks adaptat)
Pódcast comportamiento político
¿Me estresa la vida?
La crisis de los plásticos: capitalismo, salud humana y degradación ambiental
Poner fin al hambre
¿Cómo construir un centro de datos sostenible?
Cuques, on sou?
Procesamiento de lenguaje natural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
3, 2, 1… GAUDÍFY!
Resumen Origen de los datos: https://abpxods.cat/pg/lds/resource/10650/ El proyecto se desarrolla en la…
Creando espacios para el cambio
Redes IoT: Facilitando los ODS
Las diversas caras del acoso
Let’s Take a Walk in the Clouds
Barcelona, una ciudad más inteligente

Actividades de aprendizaje relacionadas
¿Me estresa la vida?
Proyectos de Síntesis SMX2: Colaboración con los ODS
Pastillas Anticonceptivas: Estigmatización de la Menstruación e Impacto sobre la Salud y el Medio Ambiente
Obsolescencia Programada y Responsabilidad del Producto
¿Cómo construir un centro de datos sostenible?
Redes IoT: Facilitando los ODS
Moverse de manera sostenible, ¿es más saludable?
Medimos el CO2 en el instituto
Let’s Take a Walk in the Clouds
¿Puede el veganismo salvar el mundo?
L’AUTÒPSIA DE L’OBJECTE DEL DESIG
3, 2, 1… GAUDÍFY!
Resumen Origen de los datos: https://abpxods.cat/pg/lds/resource/10650/ El proyecto se desarrolla en la…