Actividades de aprendizaje

Marketing y comunicación institucional, social y política

La asignatura se basa en dos metodologías híbridas: aprendizaje orientado a proyectos y aprendizaje-servicio. Los estudiantes crean una consultoría de marketing y comunicación, trabajando en temas como políticas de género y uso de Big Data. Contactan con instituciones reales para resolver necesidades de comunicación, como redefinir la identidad corporativa y gestionar redes sociales.

Procesamiento de lenguaje natural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto explora conjuntos de datos de los ODS utilizando herramientas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para clasificar mensajes según los 17 objetivos de los ODS. Los estudiantes deben recopilar información sobre los ODS consultando fuentes disponibles en la web, como las Naciones Unidas. Se propone un escenario realista donde hay que clasificar mensajes sin etiquetado explícito. Aunque se proporciona tecnología disponible (bibliotecas de software), los estudiantes deben decidir cómo programar e implementar sus propios sistemas.

Las diversas caras del acoso

El acoso entre iguales es un problema constante en las aulas de secundaria, exacerbado por las nuevas tecnologías. Los estudiantes de primeros cursos universitarios reflexionan sobre este problema y proponen herramientas y recursos para solucionarlo, basándose en sus experiencias recientes en la escuela secundaria.

Catálogo de estrategias en TikTok e Instagram para un desarrollo sostenible

La pregunta que se plantea es: ¿Cuáles son las mejores estrategias en TikTok e Instagram que pueden influir positivamente en la concienciación, actitudes y comportamientos de los jóvenes respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Durante el proyecto, los estudiantes mejoran continuamente sus estrategias de presentación y contenidos para concienciar sobre diferentes ODS. La mayoría de los proyectos se publican en línea como campañas accesibles que fomentan la reflexión sobre los ODS tratados.

Creando espacios para el cambio

Después de mostrar un minidocumental sobre cómo Barcelona se está convirtiendo en una Smart City, se realiza una primera fase de conciencia sobre lo que saben del tema y lo que necesitan y quieren saber. A partir de sus intereses, se desarrolla una investigación acompañada de propuestas que los educadores perfilan, permitiendo a los estudiantes descubrir y relacionar diferentes conceptos.

Scroll al inicio