La educación está ampliamente aceptada como un recurso fundamental, tanto para los individuos como para las sociedades. De hecho, en la mayoría de los países la educación básica se percibe hoy en día no solo como un derecho, sino también como un deber: normalmente se espera de los gobiernos que garanticen el acceso a la educación básica, mientras que a los ciudadanos se les suele exigir por ley que alcancen un determinado nivel educativo básico.
Desde una perspectiva histórica, el mundo ha experimentado una gran expansión de la educación en los dos últimos siglos. Esto puede observarse en todas las medidas cuantitativas. Las tasas mundiales de alfabetización han ido aumentando a lo largo de los dos últimos siglos, sobre todo gracias al incremento de las tasas de matriculación en la enseñanza primaria. La educación secundaria y superior también han experimentado un crecimiento drástico, y la media mundial de años de escolarización es mucho mayor ahora que hace cien años. A pesar de todas estas mejoras mundiales, algunos países se han quedado rezagados, principalmente en el África subsahariana, donde todavía hay países que tienen tasas de alfabetización inferiores al 50% entre los jóvenes.
Los datos sobre la producción de educación muestran que la escolarización tiende a financiarse en gran medida con recursos públicos en todo el planeta, aunque se observa una gran heterogeneidad entre países y regiones del mundo. Dado que las diferencias en el gasto nacional en educación no explican bien las diferencias entre países en los resultados del aprendizaje, los datos sugieren que es poco probable que las políticas genéricas que aumentan el gasto en insumos estándar, como el número de profesores, sean eficaces para mejorar los resultados de la educación
En cuanto a las consecuencias de la educación, un número creciente de investigaciones empíricas sugiere que una mejor educación produce mayores ingresos individuales y contribuye a la construcción de capital social y al crecimiento económico a largo plazo.
Recursos
- Información sobre la educación global: https://ourworldindata.org/global-education
- Educación de calidad: https://ourworldindata.org/quality-of-education
- Niveles educativos en el mundo: https://en.wikipedia.org/wiki/Compulsory_education

Proyectos de ciencia ciudadana relacionados
Mammalnet
Mapping Historic Skies
MamaMito
Heatwave: Are You Coping? (Ola de calor)
Veus entre murs
ARTigo
Radio cubana vintage
RiuNet
Oog voor Diabetes (Eye for Diabetes)
Knappe K(n)oppen (Hermosos cogollos)
Estación ciudad
Worm Detective
Raspberry shake
xAire
Insecten: vriend of vijand? (Insectos: ¿amigos o enemigos?)
¿Burgerpraat! (conversación ciudadana)
Power to the People, Energía para el pueblo
HASSELair
Madurez de los sonidos del bebé
Stiemerlab

Actividades de aprendizaje relacionados
Proyectos de Síntesis SMX2: Colaboración con los ODS
Procesamiento de lenguaje natural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Let’s Take a Walk in the Clouds
Barcelona, una ciudad más inteligente
M’ENGANXO
Obsolescencia Programada y Responsabilidad del Producto
Medimos el CO2 en el instituto
Por una investigación responsable sobre el envejecimiento
Redes IoT: Facilitando los ODS
L’AUTÒPSIA DE L’OBJECTE DEL DESIG
¿Me estresa la vida?
¿Puede el veganismo salvar el mundo?
¿Qué epidemia tiene la tierra?
STEAMANIMATION
Poner fin al hambre
Elecciones saludables = larga vida
Del malbaratament a la riquesa (projecte de PBLWorks adaptat)
¿Cómo podemos reciclar móviles y ayudar a los chimpancés al mismo tiempo?
Resumen Origen de los datos: https://ildeplus.upf.edu/PBL-SDG/pg/lds/odsview/2473/ El proyecto involucra a los estudiantes…
3, 2, 1… GAUDÍFY!
Resumen Origen de los datos: https://abpxods.cat/pg/lds/resource/10650/ El proyecto se desarrolla en la…